Por Héctor Cantú
El caso vuelve a tomar relevancia tras los pasados Juegos Olímpicos
El polémico caso de Imane Khelif, la mujer transgénero que ganó la medalla de oro de su categoría en los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, vuelve a ser el centro de atención.
Luego de que el presidente de los Estados Unidos de América, Dondal Trump decretara la imposibilidad de que las mujeres transgénero pudieran participar en el deporte profesional, la Asociación Internacional de Boxeo ha anunciado que llevará de nuevo el caso a los tribunales.
Si bien el Comité Olímpico Internacional aceptó la participación de Khelif en la rama femenil, ahora la AIB intentará sentar un precedente para que este caso no vuelva a suceder al considerar que la determinación del COI atentó contra los derechos humanos de aquellos competidores que se sintieron en peligro.
“Nuestras acciones tienen como objetivo garantizar la igualdad de género en el boxeo. Instamos a otras Federaciones Internacionales a seguir el ejemplo de la IBA, ya que estamos en una posición única para abordar esta cuestión y defender los derechos de nuestros atletas”, detalla la AIB en un comunicado emitido a través de sus canales oficiales.
La Asociación Internacional de Boxeo intentará, así, cuidar y preservar la integridad de las competidoras y dictaminar una serie de normas para que no se dé un caso en el futuro como el de Khelif en torneos de relevancia internacional.